Noticias

El proyecto EUCCS, reconocido por la Comisión Europea como una contribución crucial a la nueva Estrategia de Seguridad de la UE

Zaragoza, 24 de abril de 2025

La primera mitad de 2025 marcó un hito significativo para el EUCCS (Sistema Europeo de Comunicación Crítica) y, en particular, para el trabajo liderado por el programa EUCCS Preparation , coordinado por PSCE (Public Safety Communication Europe) y en el que participa Teltronic como líder de uno de los cuatro consorcios seleccionados para sentar las bases y realizar las primeras las primeras pruebas de un sistema que pretende fortalecer la interoperabilidad y la comunicación transfronteriza.

La Comisión Europea, bajo el liderazgo de su presidenta, Ursula von der Leyen, ha publicado su nueva estrategia de seguridad para la Unión Europea (2025-2027), y el programa EUCCS preparation es mencionado explícitamente. Este reconocimiento oficial subraya la importancia estratégica de la iniciativa dentro del panorama de seguridad europeo.

EUCCS se sitúa en la intersección de las prioridades definidas en la estrategia de seguridad (ProtectEU) y la recientemente adoptada Estrategia de Preparación de la UE, orientada a reforzar la resiliencia colectiva de la Unión frente a amenazas híbridas, naturales o intencionadas.

“Ser identificados como un elemento clave para fortalecer las capacidades de seguridad de la UE dentro de la estrategia de seguridad interna de la Unión es una gran señal,” afirma David Lund, coordinador del programa EUCCS Prepartation en PSCE Europe. “EUCCS representa una respuesta concreta a las ambiciones europeas en términos de resiliencia, soberanía digital y protección de los ciudadanos europeos.”

Abstract mash line and point with map of Europe polygonal network line vector.

EUCCS: EN EL CORAZÓN DE LA RESILIENCIA OPERATIVA DE LA UE

El proyecto se alinea directamente con varios objetivos clave de la Estrategia de Preparación de la UE, entre ellos, reforzar las capacidades de comunicación en crisis a través comunicaciones interoperables entre los Estados miembros y con sus socios internacionales. Esto se traduce en una mejor coordinación de los cuerpos de ayuda, intercambio de información en tiempo real, cooperación transfronteriza y vidas salvadas gracias a una comunicación sin interrupciones.

Además, el proyecto pretende integrar amenazas híbridas en los escenarios de planificación, buscando no sólo cómo reaccionar ante las crisis, sino también trabajar para anticiparse a las mismas.
Finalmente, el proyecto pretende contribuir a la construcción de un sistema seguro, interconectado y que permita comunicaciones continuas para la gestión de crisis. Esta arquitectura debe ser lo suficientemente flexible como para poder integrar constantemente la innovación.

Estas prioridades responden a la necesidad expresada por la Comisión de anticipar las crisis en lugar de simplemente reaccionar ante ellas, y de construir una Unión preparada a través de capacidades comunes sólidas.

UNA AMBICIÓN EUROPEA

El proyecto EUCCS encarna el deseo de la Unión Europea de crear una comunidad segura, basada en la innovación, la cooperación y la soberanía tecnológica, y contribuye a hacer de Europa un actor global más fuerte y resiliente frente a las amenazas híbridas, las crisis geopolíticas y los crecientes riesgos cibernéticos.

El proyecto ambiciona “un futuro en el que cada ciudadano europeo pueda sentirse protegido, independientemente de las amenazas, y en el que las agencias de seguridad pública puedan actuar de manera oportuna y segura”.

EUCCS Preparation es un programa financiado por la UE, anteriormente conocido como BroadEU.Net. Se basa en la experiencia de los proyectos BroadWay y BroadMap, y apoya el establecimiento y la realización del Sistema Europeo de Comunicación Crítica (EUCCS): un sistema paneuropeo de comunicación móvil de alta capacidad y misión crítica para las fuerzas del orden, la respuesta a emergencias y todos los cuerpos de Protección Pública y Socorro en Desastres (PPDR, por sus siglas en inglés).

EUCCS Preparation involucra a expertos de la mayoría de los Estados miembros de la UE y países Schengen para desarrollar bancos de pruebas nacionales interconectados que permitan explorar y reducir los riesgos de las tecnologías que harán posible el EUCCS.